Peña de los Enamorados (881 mts) (Antequera, Málaga)
(... subida al Indio de Antequera)

(por Rafael Muñoz)

Aún sin ser una ascensión difícil, la subida a la Peña de los Enamorados de Antequera debido a las características de la misma, como son la fuerte pendiente del terreno, la ausencia de marcas en el camino, el hecho de tener que progresar campo a través buscando el paso, y además junto con la trepada de la parte final, técnicamente fácil pero siempre con exposición, hacen de la misma una ruta solo recomendada para para personas con la debida experiencia en montaña y en este tipo de terrenos. Eso sí, sin lugar a dudas resulta ser una ascensión muy interesante y disfrutona, donde al final nos recompensa con unas vistas desde su cumbre fantásticas. 


En la imagen, vista de la Peña de los Enamorados desde la carretera de acceso, donde resulta muy llamativo su característica figura del rostro de una persona tumbada, normalmente muy conocido como el 'Indio de Antequera'.



De especial interés
  • La Peña de los Enamorados, formando parte del conjunto arqueológico del Sitio de los Dólmenes de Antequera, así como la Sierra del Torcal, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.



Acceso al inicio de la ruta
La ruta se inicia en un pequeño aparcamiento junto a la carretera comarcal A-7282 que comunica las poblaciones de Antequera y Archidona, a su paso junto a la Peña de los Enamorados. Puedes verlo en Google Maps



Datos de la ruta
Realización: Mayo 2024          Dificultad: Media/Alta          Índice IBP: 58
Desde
(altitud)
Hasta
(altitud)
Distancia
(kmts)
Ascenso
(mts)
Descenso
(mts)
Tiempo
(sin paradas)
Aparcamiento
(480 mts)
Hombro
(760 mts)
1,80 285 5 55min
Hombro
(760 mts)
Peña Enamorados
(881 mts)
0,45 120 0 45min
Peña Enamorados
(881 mts)
Aparcamiento
(480 mts)
2,25 0 400 1h 20min
Total:    4,50 405 405 3h



Mapa de la ruta



Descarga la ruta para GPS en

Powered by Wikiloc



Descripción de la ruta
Nos disponemos a iniciar la marcha, frente a nosotros vemos imponente la Peña de los Enamorados. Básicamente, la ruta consiste en rodear la Peña por la derecha de su base, para subir hasta su hombro y desde ahí medio trepar hasta la cumbre.

Para poder acercarnos hasta la base, no nos queda más remedio que caminar junto a la vía, y aunque la visibilidad de la misma es muy buena, iremos muuuuy atentos en todo momento para no ser sorprendidos por la aparición de algún tren.

... cruzamos el puente sobre el río Guadalhorce y continuamos un poco más, ...

... después de apenas 5 minutos de marcha desde el aparcamiento, nos alejamos de la vía definitivamente y nos dirigimos a la base de la Peña ...

... nos encontramos con una alambrada que podemos sortear con relativa facilidad, ...

... y empezamos a rodear la Peña siguiendo las trazas de una antigua pista ...



... enseguida abandonamos la antigua pista y comenzamos a remontar la loma ...

... la pendiente es fuerte, además, no hay camino y tenemos que ir buscando el mejor paso siguiendo las trazas de vereda que encontramos ...

... poco a poco vamos ganando altura ...

... y ya, tras los árboles, se intuye el 'hombro' al que nos dirigimos, ...

... un poco más ...

... y, después de aproximadamente 1 hora de caminata, llegamos al 'hombro', hacemos una pequeña parada ...

... desde aquí, dando vistas a la otra vertiente de la que hemos subido, abajo podemos ver nuestro aparcamiento junto a la carretera, ...

... y frente a nosotros, también vemos el tramo de roquedo que nos queda por superar para llegar a la cumbre.

Después de unos minutos en el pequeño descansillo del 'hombro' llega el momento de continuar, nos ponemos en marcha ...

... evidentemente no hay ningún tipo de camino y, además, tampoco hay hitos que nos ayuden a seguir el mejor camino, así que vamos subiendo como buenamente podemos ...

... buscando el paso continuamente ...

... un pequeño momento de respiro ...

... ahora, algunos metros más abajo justo detrás de nuestro compañero Juanjo, podemos ver el pequeño descansillo que conforma el 'hombro'.

Para avanzar tenemos que ayudarnos de las manos, se trata de una trepada sencilla, pero aún sin ser difícil tiene una cierta exposición, por lo que una caída aquí podría tener graves consecuencias, así que vamos subiendo prestando la máxima atención ...



... la trepada es constante ...

... además de a los compañeros, abajo vemos la carretera e incluso la vía del ferrocarril ...



... vamos subiendo a buen ritmo y disfrutando de las buenas vistas, ...





... continuamos ...





... ya estamos casi arriba, ...



... continuamos un poco más y ya llegamos a la zona de cumbre ...



... los compañeros recorriendo este pequeño tramo final ...



... y ya estamos en la cumbre, en total hemos tardado aproximadamente 1 h y 50 min, es el momento de las fotos para el recuerdo ...

... y aquí estamos todo el grupo, satisfechos por la cumbre conseguida.

... curiosamente la parte inferior de una cafetera exprés, en lugar del desaparecido vértice geodésico, marca la cumbre y hace las veces de buzón...

... nos tomamos un descanso y disfrutamos de las amplias vistas de toda la zona, donde destacamos la ciudad de Antequera, ...





Después de un buen rato disfrutando la cumbre llega el momento de regresar. Para descender vamos a seguir la considerada ruta 'normal' de este pico, bastante más sencilla que la que hemos seguido para subir, así que iniciamos el descenso por su vertiente Este ...

... tampoco hay ningún tipo de marcas en la misma, ni hitos ni nada, así que al igual que durante la subida, vamos abriéndonos paso como mejor vamos pudiendo, aunque sin demasiadas dificultades ...



... ya más abajo, la pendiente se suaviza un poco y el terreno mejora ostensiblemente ...







... por fin ya casi estamos en la base de la Peña ...

... y vemos muy cerca la vía del ferrocarril y la carretera, ....

... y volvemos a cruzar la alambrada para dirigimos de nuevo a la vía ...

... que de nuevo, en apenas 5 minutos, nos lleva de regreso al aparcamiento donde hemos dejado nuestro vehículo ...

... final de esta interesante ruta.